|
![]() ![]()
Hoy,26 de Junio del 2022
|
La crisis derivó el lunes en la renuncia del titular de la compañía, José Ferreira Coelho, tras lo cual las acciones llegaron a bajar un 8 %, al contrario de este martes, cuando los papeles tuvieron un día menos turbulento: a las 14.30 horas locales, las acciones ordinarias caían el 1,03 % y las preferenciales bajaban el 2,43 % en la Bolsa de San Pablo.
El titular de Minas y Energía, Sachsida, declaró ante una comisión de Diputados que "es preciso ser claro, no es posible interferir en el precio" del diésel y la gasolina.
"Tenemos un marco legal que impide la intervención del gobierno, lo mismo que el gobierno sea accionista mayoritario".
Sachsida se refería a la Ley de Empresas Estatales sancionada durante el gobierno del presidente Michel Temer (2016-2018) en la que se fijaron criterios de gobernanza empresarial inhibidores de la "politización" de la gestión.
Sachsida aseguró que la solución estructural de los problemas de Petrobras sería privatizarla a fin de que el mercado regule los precios en base una mayor "competencia", pero reconoció que esa opción puede ser válida en el medio plazo y no para dar una respuesta urgente a la actual crisis.
Petrobras es una empresa estatal de capital abierto, con papeles ofertados en las bolsas de Nueva York y San Pablo, y en cuyo Consejo hay una mayoría de miembros nombrados por el gobierno.
Aún siendo propuesto por gobierno, el titular de la Petrobras debe tener un currículum que aquilate su conocimiento en temas energéticos.
En el Palacio del Planalto el presidente Bolsonaro y ministros recibieron informes de parlamentarios recomendando un cambio en la Ley de Empresas Estatales, considerado como el camino más directo para contener los precios a menos de cuatro meses de las elecciones. La semana pasada, Bolsonaro dijo que el país estaba al borde del "caos" si continuaba la suba, la cual finalmente se confirmó el viernes con el anuncio de un incremento del 14,26 % del diésel y el 5,18 % de la gasolina.
El diputado Ricardo Barros, jefe del bloque oficialista, reveló hoy al portal Metropoles, que Bolsonaro va a presentar "en breve" la Medida Provisoria que altera la Ley de Estatales y así tener los instrumentos que permitirán fijar los precios en línea con los intereses del Planalto.
Uno de los impulsores de la modificación a la Ley de Estatales a través de una Medida Provisoria del Ejecutivo es el presidente de Diputados, Arthur Lira.
Las medidas provisorias tienen efecto inmediato y para permanecer en vigor luego deben ser refrendadas por el Parlamento.
Las "estatales se transformaron en seres autónomos con vida propia, muchas veces disociadas del gobierno de cada momento", declaró el lunes Lira.
Al mismo tiempo, el oficialismo continuaba hoy recogiendo firmas para crear una Comisión Parlamentaria de Investigaciones sobre los directivos de la petrolera.
Hasta las primeras horas de la tarde de este martes se habían obtenido 79, de las 171 firmas necesarias para la formación de organismo.
Analistas estiman que la Comisión fue concebida por el gobierno para presionar, y hasta amenazar, a los consejeros de Petrobras para que adopten una política de precios menos agresiva.
Y que contengan las alzas del diésel y la gasolina por lo menos hasta los comicios de octubre, cuando el presidente Bolsonaro buscará ser electo para un segundo mandato, teniendo como principal rival al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, que es el favorito según indican los últimos sondeos.