|
![]() ![]()
Hoy,10 de Junio del 2023
|
Prosub contempla la construcción de un astillero, una base de operaciones, cuatro submarinos convencionales y, por supuesto, el submarino de propulsión nuclear llamado Almirante Álvaro Alberto.
Participación del Gobierno de Lula en el proyecto militar
Se señala que el plan del Palacio de Planalto, sede del ejecutivo brasileño, no es bien visto por algunos sectores militares y por militantes del partido del presidente. Por ello, había dudas acerca de si se mantendría el proyecto en la nueva administración de Lula, que arrancó el 1 de enero de 2023. Pero, para reafirmar su compromiso, el líder visitó el complejo y garantizó el mantenimiento de las inversiones en el área de defensa.
"El programa fue creado en el Gobierno de Lula, durante las administraciones de los ministros [de Defensa] Jobim y Mangabeira Unger", recordó Barbieri. "La visita de Lula a Itaguaí, con un gran séquito de diputados y senadores, es una clara señal de que el proyecto es visto como algo estratégico y será apoyado".
Si bien la participación del Palacio de Planalto es fundamental para la ejecución del Prosub, puede traer consigo la lógica de intercambio de favores. De acuerdo con el diario Estado de Sao Paulo, diputados del centro compiten por las nominaciones para el directorio de Nuclep.
Lo que ha significado comenzar desde cero para Brasil
El proyecto del submarino nuclear en Brasil a menudo es criticado por los repetidos retrasos en su finalización, aunque esto se puede justificar por la complejidad técnica del proceso.
Además, la adquisición de navíos radioactivos por parte de países que no poseen tecnología atómica en su provisión militar molesta a algunas potencias mundiales, advierte el experto.
De esta manera, el experto hace énfasis sobre que Brasil se esfuerza de manera autodidacta por avanzar en este complejo proyecto, “la Marina luchó duramente, sin recursos, sin apoyo político durante muchos periodos, especialmente durante los gobiernos neoliberales de los 90 para desarrollar la tecnología”, concluyó el experto.
Por el contrario, países como Australia reciben la tecnología ya elaborada por parte de EEUU y el Reino Unido en el marco de la alianza AUKUS (configurada por estos tres países), que promete trasladar buques atómicos a Canberra.
“Necesitamos cuestionarnos hasta qué punto este submarino será verdaderamente australiano y si realmente habrá transferencia de tecnología”, consideró.
De hecho, el acuerdo prevé la formación de miembros de la Marina australiana en bases estadounidenses y británicas. A partir de 2030, Australia podrá comprar tres submarinos nucleares estadounidenses de clase Virginia, con la opción de adquirir dos más, informó la BBC.